Skip to content

Diabetes tipo 2: cómo vivir saludablemente con el diagnóstico

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes y afecta a millones de personas en todo el mundo. A diferencia de la diabetes tipo 1, esta condición se desarrolla con el tiempo, generalmente en adultos, aunque cada vez más jóvenes y adolescentes están siendo diagnosticados debido a factores como el sobrepeso, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios.

En este artículo te explicamos qué es la diabetes tipo 2, por qué ocurre, cuáles son sus síntomas más comunes y cómo puedes controlarla para llevar una vida plena y saludable.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no utiliza bien la insulina (resistencia a la insulina) o no produce suficiente cantidad para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. Esto causa hiperglucemia (azúcar alta en la sangre), que con el tiempo puede dañar órganos como los riñones, los ojos, el corazón y los nervios.

Factores de riesgo

  • Sobrepeso u obesidad
  • Vida sedentaria
  • Antecedentes familiares de diabetes
  • Dieta alta en azúcares y grasas procesadas
  • Edad mayor de 40 años
  • Presión arterial alta o colesterol elevado
  • Diabetes gestacional previa en mujeres

Síntomas frecuentes

Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden tardar en aparecer, por lo que muchas personas viven años sin saber que la tienen. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Aumento de la sed
  • Micción frecuente
  • Fatiga constante
  • Visión borrosa
  • Infecciones recurrentes
  • Heridas que tardan en sanar
  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies

Diagnóstico y seguimiento

La diabetes tipo 2 se diagnostica mediante exámenes de sangre como:

  • Glucosa en ayunas
  • Prueba de hemoglobina A1c
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral

Si tienes factores de riesgo, es recomendable hacerte chequeos periódicos, incluso si no presentas síntomas.

Tratamiento y control

Aunque la diabetes tipo 2 no tiene cura, se puede controlar con:

  • Cambios en la alimentación (dieta baja en azúcares y carbohidratos simples)
  • Ejercicio regular
  • Medicamentos orales o insulina, según cada caso
  • Pérdida de peso (si hay sobrepeso)
  • Monitoreo de glucosa en casa
  • Seguimiento con el equipo médico

Muchos pacientes logran mantener sus niveles de glucosa en rangos saludables solo con cambios de estilo de vida.

Recibir un diagnóstico de diabetes tipo 2 no significa que tu vida se detiene. Con información, compromiso y el apoyo adecuado, puedes llevar una vida activa, plena y saludable.

En Hospital Santa Fe te acompañamos en cada paso

Contamos con especialistas en medicina interna, nutrición y educación en salud para ayudarte a controlar la diabetes y prevenir complicaciones.

Agenda tu evaluación o realiza tus pruebas de glucosa hoy mismo.

Acerca del autor

DR-MARCIAGA-scaled Dr. Gustavo Marciaga Real - Endocrinólogo

Especialista en Medicina Interna y Endocrinología, con formación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con amplia experiencia en el manejo integral de la diabetes y otras enfermedades metabólicas. Actualmente ejerce en el Hospital Santa Fe, combinando su práctica clínica con la docencia y la atención preventiva.