Skip to content

¿Qué son las alergias y por qué ocurren?

Estornudos repentinos, picazón en la piel, ojos llorosos, dificultad para respirar… ¿Te ha pasado? Estas son algunas de las formas en las que el cuerpo puede reaccionar ante algo que, en la mayoría de las personas, no causa problemas. Eso es una alergia: una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que normalmente son inofensivas.

En este blog te explicamos de forma sencilla qué son las alergias, por qué ocurren y cómo identificarlas.

¿Qué es una alergia?

Una alergia es una reacción del sistema inmunológico frente a una sustancia que reconoce como peligrosa, aunque no lo sea realmente. Esta sustancia se llama alérgeno, y puede ser tan común como el polvo, el polen, ciertos alimentos, medicamentos o el veneno de insectos.

Cuando una persona alérgica entra en contacto con el alérgeno, su cuerpo libera histamina y otras sustancias químicas que causan inflamación y síntomas molestos.

¿Qué puede causar una reacción alérgica?

Los alérgenos más comunes incluyen:

  • Ácaros del polvo
  • Polen de árboles, pasto o flores
  • Caspa de animales (especialmente gatos y perros)
  • Alimentos como maní, leche, huevo, mariscos o soya
  • Medicamentos como antibióticos o analgésicos
  • Picaduras de insectos (abejas, avispas)
  • Moldes u hongos en ambientes húmedos

¿Qué síntomas provoca una alergia?

Depende del tipo de alergia y del nivel de sensibilidad. Los síntomas más frecuentes son:

  • Estornudos, congestión nasal o moqueo
  • Picazón en nariz, ojos o garganta
  • Enrojecimiento y lagrimeo ocular
  • Urticaria o ronchas en la piel
  • Dificultad para respirar o sibilancias
  • Inflamación en labios, cara o lengua
  • Náuseas, vómitos o diarrea (en alergias alimentarias)

En casos más graves, puede presentarse anafilaxia, una reacción alérgica severa que requiere atención médica inmediata.

¿Por qué ocurren las alergias?

La causa exacta aún no se conoce con certeza, pero influyen varios factores:

  • Genética: Si uno o ambos padres tienen alergias, es más probable que los hijos también las desarrollen.
  • Ambiente: La exposición a alérgenos desde edad temprana, contaminación del aire o vida en zonas urbanas pueden influir.
  • Sistema inmunológico sensible: Algunas personas nacen con un sistema inmune más propenso a reaccionar en exceso.
  • Higiene extrema: Una teoría conocida como “la hipótesis de la higiene” sugiere que la falta de exposición a microbios en la infancia podría hacer que el sistema inmune reaccione exageradamente a sustancias inofensivas.

¿Se pueden prevenir o tratar?

Las alergias no se curan, pero sí pueden controlarse con:

  • Evitar el alérgeno (si ya está identificado)
  • Uso de antihistamínicos para aliviar los síntomas
  • Inmunoterapia (vacunas contra alergias) en algunos casos
  • Consulta con alergólogos para un diagnóstico preciso y seguimiento

En Hospital Santa Fe estamos para ayudarte

Si sospechas que tú o algún miembro de tu familia puede tener alergia, contamos con médicos generales y especialistas que pueden ayudarte a identificar la causa y encontrar el tratamiento más adecuado.

Tu bienestar empieza con un diagnóstico correcto.