Consejos para una vida sana

Alergias más comunes en Panamá y cómo prevenirlas

Escrito por Hospital Santa Fe | 08/25/25 05:58 PM

Vivir en un país tropical como Panamá tiene muchas ventajas, pero también puede representar ciertos desafíos para la salud, como las alergias ambientales. La humedad, el calor, la vegetación abundante y otros factores hacen que algunos alérgenos sean más comunes en esta región.

¿Sientes estornudos constantes, congestión nasal, picazón en la piel o molestias respiratorias frecuentes? Puede que estés reaccionando a algo más que el clima. En este blog te contamos cuáles son las alergias más frecuentes en Panamá y qué puedes hacer para prevenirlas.

Alergia al polvo y ácaros

El clima húmedo favorece la proliferación de ácaros del polvo, pequeños organismos que viven en colchones, almohadas, sofás y alfombras. Son uno de los principales desencadenantes de alergias respiratorias en Panamá.

¿Cómo prevenirla?

  • Usa fundas antiácaros en colchones y almohadas
  • Lava sábanas y cobijas semanalmente con agua caliente
  • Evita alfombras, peluches y cortinas pesadas en dormitorios
  • Aspira y ventila los espacios regularmente

Alergia al polen y esporas de hongos

Durante ciertas épocas del año (especialmente la estación seca), el aire transporta gran cantidad de polen y esporas de moho, que pueden afectar a personas con rinitis alérgica o asma.

¿Cómo prevenirla?

  • Mantén las ventanas cerradas en días ventosos
  • Usa purificadores de aire con filtro HEPA
  • Evita salir al campo en días con alto conteo de polen
  • Limpia los aires acondicionados y deshumidificadores con frecuencia

Alergia a mascotas

La caspa, saliva y orina de gatos y perros pueden causar reacciones alérgicas, especialmente en espacios cerrados.

¿Cómo prevenirla?

  • Evita que la mascota entre al dormitorio
  • Báñala regularmente y mantén su cama limpia
  • Usa aspiradoras con filtro especial para alérgenos
  • Ventila bien los espacios donde vive tu mascota

Alergias alimentarias

Alimentos como mariscos, nueces, leche, huevo y soya pueden causar alergias. En Panamá, es común la reacción a mariscos como camarones o langostas.

¿Cómo prevenirla?

  • Lee las etiquetas de los productos
  • Informa en restaurantes sobre cualquier alergia alimentaria
  • Consulta al médico si presentas hormigueo, ronchas o dificultad al respirar tras comer ciertos alimentos

Alergias a picaduras de insectos

Las abejas, avispas y hormigas rojas están presentes en muchas áreas de Panamá. Algunas personas pueden tener reacciones graves a sus picaduras.

¿Cómo prevenirla?

  • Usa repelente si estarás en zonas verdes o rurales
  • Evita usar perfumes o ropa con colores muy llamativos al aire libre
  • Si eres alérgico, lleva contigo un autoinyector de epinefrina (si fue recetado)

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si tus síntomas alérgicos son persistentes, empeoran o afectan tu calidad de vida, es momento de consultar con un médico. Un diagnóstico adecuado puede ayudarte a identificar el alérgeno específico y recibir el tratamiento adecuado.

En Hospital Santa Fe te ayudamos a respirar mejor

Contamos con médicos especialistas en medicina interna que pueden ayudarte a entender tus síntomas y mejorar tu bienestar. Además, ofrecemos pruebas de laboratorio y paquetes preventivos para cuidar tu salud integral.

Respira tranquilo. Tu salud está en buenas manos.