La hepatitis es una enfermedad que afecta al hígado, uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Su función principal es filtrar toxinas, almacenar energía y ayudar en la digestión. Cuando el hígado se inflama —como ocurre en la hepatitis—, estas funciones se ven comprometidas.
La palabra “hepatitis” significa inflamación del hígado, y aunque puede tener diferentes causas, la más común es la infección por virus. Existen varios tipos de hepatitis viral, cada uno con características, vías de contagio y tratamientos distintos.
En este blog te explicamos de forma sencilla qué es la hepatitis y cuáles son sus tipos principales.
¿Qué causa la hepatitis?
La hepatitis puede deberse a:
- Infecciones virales (hepatitis A, B, C, D y E)
- Consumo excesivo de alcohol
- Reacciones a medicamentos o tóxicos
- Enfermedades autoinmunes
Este artículo se centrará en los tipos virales de hepatitis, que son los más frecuentes y de mayor impacto en salud pública.
Tipos de hepatitis viral
Hepatitis A (VHA)
- Transmisión: A través de alimentos o agua contaminada, o contacto con personas infectadas.
- Síntomas: Fiebre, náuseas, dolor abdominal, orina oscura, ictericia (color amarillento en piel y ojos).
- Curso: Generalmente agudo y autolimitado. No se vuelve crónica.
- Prevención: Vacunación, buena higiene de manos, consumir agua potable y alimentos bien cocidos.
Hepatitis B (VHB)
- Transmisión: Por contacto con sangre, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto.
- Síntomas: Similares a la hepatitis A, aunque puede no presentar síntomas.
- Curso: Puede volverse crónica y causar daño hepático severo, incluyendo cirrosis y cáncer de hígado.
- Prevención: Vacunación desde recién nacidos, uso de preservativos y medidas de bioseguridad.
Hepatitis C (VHC)
- Transmisión: Principalmente por contacto con sangre infectada (transfusiones, agujas contaminadas).
- Síntomas: Generalmente asintomática por años, lo que dificulta su detección.
- Curso: Altamente probable que se vuelva crónica si no se trata.
- Prevención: No existe vacuna. Se previene evitando el contacto con sangre infectada y haciendo pruebas si hay factores de riesgo.
- Tratamiento: Existe tratamiento antiviral altamente efectivo y curativo en la mayoría de los casos.
Hepatitis D (VHD)
- Transmisión: Solo afecta a personas que ya tienen hepatitis B. Se transmite de forma similar.
- Curso: Puede agravar la hepatitis B, aumentando el riesgo de cirrosis y falla hepática.
- Prevención: La vacuna contra la hepatitis B protege indirectamente contra la hepatitis D.
Hepatitis E (VHE)
- Transmisión: Similar a la hepatitis A (agua o alimentos contaminados).
- Curso: Suele ser aguda y autolimitada, aunque puede ser grave en mujeres embarazadas.
- Prevención: Higiene y agua potable. La vacuna no está ampliamente disponible a nivel mundial.
¿Cómo saber si tengo hepatitis?
Si tienes síntomas como cansancio extremo, piel u ojos amarillos, orina oscura, náuseas, fiebre o malestar abdominal, es importante acudir al médico. Un simple análisis de sangre puede detectar la presencia del virus. Contamos con paquetes preventivos, exámenes de laboratorio y atención médica especializada para detectar la hepatitis a tiempo.
En Hospital Santa Fe te ayudamos a proteger tu salud hepática.