Consejos para una vida sana

Dengue en Panamá: Situación Actual y Medidas de Prevención

Escrito por Lic. Gisela Ortega Miranda | 02/03/25 02:08 PM

¿Qué es el dengue?

El dengue es una infección causada por el virus del dengue, que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este virus tiene cuatro serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), lo que significa que una persona puede infectarse hasta cuatro veces en su vida.

  • Síntomas comunes:
    • Fiebre alta
    • Dolor muscular y articular intenso (fiebre quebrantahuesos)
    • Dolor detrás de los ojos
    • Náuseas y vómitos
    • Sarpullido

  • Dengue grave:
    En casos severos, puede evolucionar a dengue hemorrágico o síndrome de choque por dengue, que pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.

Situación actual del dengue en Panamá

Hasta la semana epidemiológica 44, Panamá reportó 26,433 casos acumulados de dengue en 2024, con 47 muertes. Las áreas más afectadas son las regiones Metropolitana, Panamá Oeste y Colón. Factores como el clima tropical y la acumulación de agua favorecen la proliferación del mosquito.

Tratamiento y Prevención

Aunque no hay un tratamiento antiviral específico, el manejo adecuado de los síntomas, como hidratación y medicamentos adecuados, es fundamental. En los casos graves, la hospitalización es necesaria.

Medidas de Prevención 

El Ministerio de Salud (MINSA) ha implementado varias estrategias, como campañas de eliminación de criaderos de mosquitos, fumigaciones y educación comunitaria. Las personas también pueden contribuir inspeccionando sus hogares, utilizando repelentes y protegiéndose con ropa adecuada.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Inspecciona tu hogar para eliminar criaderos de mosquitos.
  • Usa ropa protectora y repelente.
  • Colocar mallas en ventanas y puertas.

La lucha contra el dengue es un esfuerzo compartido, y juntos, desde las autoridades hasta la comunidad, podemos reducir su impacto en Panamá.