La cardiopatía isquémica, es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en el mundo. En términos sencillos, ocurre cuando las arterias que llevan sangre al corazón se estrechan u obstruyen, impidiendo que este reciba suficiente oxígeno. Aunque muchas veces se piensa que es un problema “masculino”, afecta de manera significativa a las mujeres, con características y síntomas que pueden pasar desapercibidos.
¿Por qué es diferente en las mujeres?
Las mujeres suelen presentar cambios hormonales, especialmente después de la menopausia, que reducen la protección natural de los estrógenos sobre el sistema cardiovascular. Además, los factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo y la obesidad pueden impactar de manera más fuerte en el corazón femenino.
Otro punto clave es que los síntomas no siempre son típicos. Mientras que en los hombres el dolor de pecho suele ser el signo principal, en las mujeres es más común presentar:
Estos síntomas pueden confundirse con otros problemas de salud y retrasar la consulta médica.
Factores de riesgo más relevantes en mujeres
¿Cómo cuidar tu corazón?
La buena noticia es que la mayoría de los casos se pueden prevenir o controlar. Algunas recomendaciones claves:
La cardiopatía isquémica en las mujeres es real, frecuente y a menudo silenciosa. Conocer sus particularidades y escuchar a tu cuerpo puede marcar la diferencia. Ante cualquier síntoma sospechoso, no dudes en consultar a tu médico. Cuidar tu corazón es cuidar tu vida.
Contáctanos: Reserva tu cita o aclara tus dudas escribiendo al WhatsApp +507 6809-7972 o al correo electrónico intervencionistasantafe@outlook.com